GRUNGES



El Grunge apareció como género musical a finales de los 80 y se consolidó como una subcultura propia a principios de los 90 en la ciudad de Seattle, EE.UU.

Se trató más de un movimiento que de un género musical, porque podemos ubicar a bandas que se parecen muy poco entre sí, tales como Alice in Chains, Soundgarden, Nirvana, o Pearl Jam, pero aun así seguían esta ideología.

¿Cómo es que bandas tan distintas pueden pertenecer a un mismo estilo? Pues, es porque el Grunge representaba un estilo de vida más que una música.


Camisas de franela a cuadros, polos y jeans rotos, cabellos despeinados, guitarras desaliñadas, voces desobedientes…, son algunos símbolos que representan la estética del Grunge.




Orígenes:
La ideología del Grunge fue creada a partir del pensamiento de las figuras de los músicos del género.


Kurt Cobain de Nirvana (figura principal del movimiento)

El Grunge, es un “híbrido” nacido del Punk y el Metal, pero demasiado trabajado para ser punk y demasiado flojo para ser Metal. Junto con el pacifismo y el rechazo al materialismo del movimiento hippie.


Una traducción literal de la palabra Grunge sería “mugre”.
Hace referencia a una estética desaliñada y sucia, en las voces, en el look. Todo esto para dar un sentido claro al movimiento en imagen, en música y estilo de vida.

Le han acompañado corrientes artísticas, literarias, ideológicas y políticas, y formas de intercambio y relaciones sociales derivadas de ellas, consolidándolo como ente cultural.

La generación:
Los 90 fueron geniales musicalmente hablando. Fue la época de las guitarras y el cabello largo que no había que peinar, así como hacer buenas composiciones.

Mucho se habló del post-grunge como género. Aunque en realidad fue más como una moda comercial, este término hace referencia a las bandas que de algún modo trataron de mantener vivo el estilo, bajo la influencia de las bandas nacidas en Seattle aunque no necesariamente hayan pertenecido a ese lugar-época.










No hay comentarios:

Publicar un comentario