miércoles, 14 de noviembre de 2012

MÁS ACTIVIDADES



                                                                                     


IDENTIFICA CADA ESTILO MUSICAL CON LA CONTRACULTURA CORRESPONDIENTE

Contracultura 1

Contracultura 2

Contracultura 3

Contracultura 4

Contracultura 5








lunes, 22 de octubre de 2012

COLORÍN COLORADO... ¡¡MURO DERRIBADO!!

- Ya estamos casi terminando nuestro recorrido. ¿Te apetece una historia más?

- Síiiiiiii, tengo todo el tiempo del mundo.¡La vida aquí arriba es mucho más divertida!


- Ya estamos llegando al siglo XXI. Antes de esto, te hablaré de otro movimiento: el Grunge.


- Los años 90 fueron también importantes, ya que sucedió algo muy relevante: La caída del muro de Berlín.






- Ah!! ahí está mi casa!! Veo a mi padre recogiendo las hojas secas del jardín y al perro correteando a su alrededor. Estoy ansiosa por contarles todo lo que he aprendido. ¡¡Venga Libre, ven conmigo y quédate con nosotros!!

- Me encantaría quedarme contigo y tu familia, pero hay más niños aventureros deseosos de conocer historias como las que tú has descubierto.



!!! Te espero en otra aventura!!!





BAILANDO

- Uf, cuántas cosas pasaron lejos de mi casa.¿ En España la gente no se expresaba? ¿No pasó nada importante?

- Sí, sí... tras la muerte de un personaje llamado Franco. Pero todo esto viene de más atrás, de la Guerra Civil que hubo en España, tu país.


- Una vez acabada la Guerra y cuando la dictadura terminó, la gente vivió una época de libertad en la que se expresó abiertamente a través de nuevos estilos de vida, moda, música... En España se conoce como la "Movida de los 80".



¡PELOS ARRIBA!

Los dos amigos siguen su rumbo por las alturas, charlando continuamente sin parar de aprender cosas nuevas que a Cultura no dejan de sorprenderle. Ella se pregunta por qué nunca en el cole le habían hablado de estas cosas.


De repente, una ráfaga de viento fuerte hace que el globo se tambalee y a Libre se le despeinan las plumas. Cultura mira a Libre y le dice:


- ¡Pareces.... mmmmm!


- ¿Un punky?



- ¿Un punky? Nunca escuché esa palabra... ¿Un punky es el que lleva el pelo así?



- Es mucho más que eso. Ahora mismo te explico lo que es un punky.






MENUDO ESTILO

Al día siguiente, Libre trae una foto a Cultura y le pregunta:



- ¿Te gusta esta estética? ¿Te atreverías a cortarte así el pelo??

- Nooooo, me gusta mucho mi pelo largo y rizo. ¿Por qué me lo preguntas?   ¿Quién es el del dibujo y por qué va así?


- Es un  skinhead o cabeza rapada.


- ¿Pero por qué, de repente, surge esta moda?


- Todo esto tiene su origen en el nazismo.





PAZ Y AMOR

- Caray, nunca hubiese imaginado que el mundo se volviese loco desde ese momento.

- ¡¡Cultura, me tengo que ir porque se avecina una tormenta!!. Ten mucho cuidado. 
Te volveré a visitar cuando vuelva a salir el sol.

Pasaron los días y se volvieron a encontrar. A lo lejos, Cultura observó una figura que parecía ser Libre. Era su amigo el colibrí,volando junto a una colorida avioneta!!!

- Ya que salió el sol y estoy contento, te narraré más movimientos culturales: la década de 1960 fue una época muy importante en muchos aspectos y los hippies tuvieron mucho que ver en ello.

- ¿Los hippies?¿Quiénes son y de dónde salen?


- Atento a la historia de la Guerra de Vietnam y lo entenderás mejor.



- ¡Caramba! ¿y de una guerra sale gente tan pacifista?

-Sí, sí... los hippies marcaron un antes y un después en la historia del mundo.





viernes, 19 de octubre de 2012

ÉRASE UNA VEZ...




... una niña llamada Cultura. Todos los días corría divertidas aventuras para descubrir el mundo. 



Cultura tenía un globo que le regaló su abuelo por su cumpleaños. Un buen día decidió ir a buscar la gran aventura de su vida recorriendo diferentes lugares, montada en la cesta de su globo. 



Desde el aire lo ve todo de manera diferente: la ciudad parece una maqueta con pequeñas hormigas, las carreteras son como laberintos sin salida, y esa mancha azul...¿Es el océano? 


Cultura siente el aire en su cara y se siente feliz, con ganas de seguir adelante!!. 

De pronto, escucha el canto de un pájaro. Mira hacia arriba y ve un colibrí de grandes dimensiones y muchos colores que le dice: -Hola, me llamo Libre y soy amigo de los niños aventureros con ganas de aprender. Como vas en un globo, te ayudaré en tu viaje a descubrir como durante el siglo XX diferentes grupos de personas cambiaron la historia. 
- Encantada, Libre. me alegro de que me acompañes en este viaje. ¿Por dónde empezaremos?


- Todo se remonta a mayo de 1968.










miércoles, 17 de octubre de 2012

Presentación

Este blog ha sido elaborado con la intención de mostrar una pequeña parte del mundo que nos rodea desde un punto de vista antropológico con base histórica y geográfica en un momento determinado.
Teniendo en cuenta las características de los alumnos a los que va dirigido, hemos creado este "espacio" con esmero y dedicación.

Este grupo está compuesto por:

    Pérez Zamora, Paula
    Romero Rodríguez, Cristina
    Seoane Quintas, Jose Luís
    Torres Rodríquez, Daniela
    Villar Ramos, Diego



Los objetivos que nos movieron a elegir este tema y no otros son:

  • Nuestras inquietudes por conocer otras ideologías.
  • El entender la existencia de diferentes expresiones culturales y artísticas.
  • La creencia de que es un tema poco trabajado en la escuela, que ayuda a entender mejor el mundo en el que vivimos.
  • El considerar que a partir de un eje central ideológico-cultural, se pueden trabajar otras ramas de las ciencias sociales.

También escogemos esta temática porque se puede abordar en Primaria. Esta puede encuadrarse en la materia Conocimiento del medio natural, social y cultural, dentro del bloque 3 “La vida en sociedad”. Algunos contenidos que podrían justificar esta elección son los siguientes: 
  • Observación, identificación y descripción de algunas características culturales, demográficas y económicas de la sociedad.
  • Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural.
  • Respecto por las diferencias y rechazo de los estereotipos, de los prejuicios y de cualquiera tipo de discriminación, desarrollando un sentimiento de empatía y respecto hacia las otras personas.
A continuación colocamos los contenidos Actitudinales que trabajamos con este blog:
  • Libertad de expresión. Este valor se refiere a  lo que dijeron las distintas contraculturas que surgieron en los últimos tiempos. Ellas fueron castigadas cuando en teoría existía la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  
  • Respecto a los demás y a la diversidad cultural. Este punto hace referencia a que se debe respectar a todas las personas, independientemente de su personalidad La diversidad permite ampliar horizontes, reflexionar sobre los valores, las creencias y los modos de vivir diferentes. También supone cuestionar las ideas recibidas y desarrollar el diálogo político, pero es el multiculturalismo que intenta ahogar este diálogo en nombre de la tolerancia y del respeto. Un ejemplo, relacionado con el punto anterior, es el debate sobre la libertad de expresión. Para el multiculturalismo, el discurso público debe autocensurarse para minimizar las fricciones entre culturas y evitar atacar la susceptibilidad de las personas que pertenecen a una u otra cultura. Por lo tanto, hay que legislar contra la incitación al odio y exigir que no se ofenda a otras culturas o creencias.
  • Educación moral y cívica. Lo que se pretende con este punto es que nuestros alumnos piensen de forma racional para evitar que hagan grandes barbaridades y respeten todas las culturas, como el holocausto nazi, las matanzas de la Inquisición, la colonización americana y africana y, como no, la crisis económica actual.
  • Educación para la paz. Uno de los objetivos que está presente en las principales organizaciones es crear un mundo mejor y evitar los problemas que ocurrieron el siglo pasado, las guerras mundiales, y una de ellas intentó destruir todas las culturas que eran distintas a la propia (los nazis), por lo que debemos vivir todos juntos y aceptar nuestras diferencias.





      Con este blog se transmiten muchos más valores, pero al final están todos directamente relacionados, por lo que solo colocamos estos cuatro valores, que son los más importantes que transmite nuestro blog.