miércoles, 17 de octubre de 2012

Presentación

Este blog ha sido elaborado con la intención de mostrar una pequeña parte del mundo que nos rodea desde un punto de vista antropológico con base histórica y geográfica en un momento determinado.
Teniendo en cuenta las características de los alumnos a los que va dirigido, hemos creado este "espacio" con esmero y dedicación.

Este grupo está compuesto por:

    Pérez Zamora, Paula
    Romero Rodríguez, Cristina
    Seoane Quintas, Jose Luís
    Torres Rodríquez, Daniela
    Villar Ramos, Diego



Los objetivos que nos movieron a elegir este tema y no otros son:

  • Nuestras inquietudes por conocer otras ideologías.
  • El entender la existencia de diferentes expresiones culturales y artísticas.
  • La creencia de que es un tema poco trabajado en la escuela, que ayuda a entender mejor el mundo en el que vivimos.
  • El considerar que a partir de un eje central ideológico-cultural, se pueden trabajar otras ramas de las ciencias sociales.

También escogemos esta temática porque se puede abordar en Primaria. Esta puede encuadrarse en la materia Conocimiento del medio natural, social y cultural, dentro del bloque 3 “La vida en sociedad”. Algunos contenidos que podrían justificar esta elección son los siguientes: 
  • Observación, identificación y descripción de algunas características culturales, demográficas y económicas de la sociedad.
  • Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural.
  • Respecto por las diferencias y rechazo de los estereotipos, de los prejuicios y de cualquiera tipo de discriminación, desarrollando un sentimiento de empatía y respecto hacia las otras personas.
A continuación colocamos los contenidos Actitudinales que trabajamos con este blog:
  • Libertad de expresión. Este valor se refiere a  lo que dijeron las distintas contraculturas que surgieron en los últimos tiempos. Ellas fueron castigadas cuando en teoría existía la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  
  • Respecto a los demás y a la diversidad cultural. Este punto hace referencia a que se debe respectar a todas las personas, independientemente de su personalidad La diversidad permite ampliar horizontes, reflexionar sobre los valores, las creencias y los modos de vivir diferentes. También supone cuestionar las ideas recibidas y desarrollar el diálogo político, pero es el multiculturalismo que intenta ahogar este diálogo en nombre de la tolerancia y del respeto. Un ejemplo, relacionado con el punto anterior, es el debate sobre la libertad de expresión. Para el multiculturalismo, el discurso público debe autocensurarse para minimizar las fricciones entre culturas y evitar atacar la susceptibilidad de las personas que pertenecen a una u otra cultura. Por lo tanto, hay que legislar contra la incitación al odio y exigir que no se ofenda a otras culturas o creencias.
  • Educación moral y cívica. Lo que se pretende con este punto es que nuestros alumnos piensen de forma racional para evitar que hagan grandes barbaridades y respeten todas las culturas, como el holocausto nazi, las matanzas de la Inquisición, la colonización americana y africana y, como no, la crisis económica actual.
  • Educación para la paz. Uno de los objetivos que está presente en las principales organizaciones es crear un mundo mejor y evitar los problemas que ocurrieron el siglo pasado, las guerras mundiales, y una de ellas intentó destruir todas las culturas que eran distintas a la propia (los nazis), por lo que debemos vivir todos juntos y aceptar nuestras diferencias.





      Con este blog se transmiten muchos más valores, pero al final están todos directamente relacionados, por lo que solo colocamos estos cuatro valores, que son los más importantes que transmite nuestro blog.





No hay comentarios:

Publicar un comentario